Nace la red

Carta de fundación RelatE

Carta de Fundación de la Red Latinoamericana de Ecología

Reunidos en la Ciudad de México durante el Coloquio Internacional Perspectivas de la Ecología en América Latina (entre el 23 y 25 de junio de 2025), representantes de sociedades científicas e instituciones dedicadas a la ecología de distintos países, entienden que es momento de crear una asociación que aborde los desafíos de la ecología en cuanto disciplina científica y sus aplicaciones socioambientales. La creación de la Red Latinoamericana de Ecología (Red EcoLat) responde a la necesidad de articular esfuerzos, experiencias y saberes entre comunidades científicas de la región, promoviendo el fortalecimiento de vínculos académicos horizontales, la producción colaborativa de conocimiento y la visibilización de perspectivas situadas con centro en el Sur Global. En un contexto de crecientes desafíos sociales, ambientales y epistemológicos, una red científica latinoamericana de ecología representa un instrumento fundamental para fortalecer la ecología latinoamericana, fomentar el intercambio crítico, la cooperación regional y la incidencia colectiva en los debates contemporáneos. La Red Latinoamericana de Ecología se basa en la horizontalidad, fomentando relaciones simétricas que valoran la diversidad y la equidad de sus miembros. Busca una incidencia crítica para transformar las realidades estudiadas con ética y compromiso político. Se compromete con la conservación biocultural, reconociendo la interdependencia entre diversidad biológica y cultural, y respetando los territorios y conocimientos comunitarios. Promueve la sostenibilidad socioecológica desde una ecología orientada a la justicia social y ambiental, con una perspectiva crítica, inter y transdisciplinaria latinoamericana. Defiende el compromiso con el bienestar colectivo, promoviendo el conocimiento ecológico como un bien común, abierto y accesible. Además, busca la integración y el fortalecimiento de vínculos entre instituciones y comunidades de América Latina mediante la cooperación y el apoyo mutuo. Se acuerdan las siguientes acciones inmediatas a implementar:

  1. Convocar a Sociedades e Instituciones dedicadas a la ecología de los demás países de la región a formar parte de la Red.

  2. Realizar un Foro de trabajo durante la I Reunión Trinacional (Argentina, Chile y Uruguay) de Ecología (Mendoza, Argentina, del 5 al 10 de octubre de 2025).

  3. Organizar la I Reunión de la Red Latinoamericana de Ecología en México (2026) en simultáneo con el X Congreso Mexicano de Ecología. Queda por lo tanto creada la Red Latinoamericana de Ecología por iniciativa de las sociedades e instituciones científicas dedicadas a la ecología abajo firmantes.

Ciudad de México 25 de junio del 2025

  • Asociación Argentina de Ecología (AsAE)
  • Associação Brasileira de Ciência Ecológica e Conservação (ABECO)
  • Sociedad de Ecología de Chile (SOCECOL)
  • Sociedad Científica Mexicana de Ecología (SCME)
  • Comunidad de Ecología del Uruguay (CODEUY)
  • Colegio Nacional de Ecólogos, COLNADE, Colombia
  • IES (Instituto de Ecología y Sistemática), Cuba
  • IVIC - Sociedad Venezolana de Ecología